Un espacio seguro para el vínculo terapéutico
Generar un espacio seguro y un setting adecuado es la base fundamental para construir el vínculo terapéutico.
Generar un espacio seguro y un setting adecuado es la base fundamental para construir el vínculo terapéutico, y desde allí, posibilitar el cambio en el proceso psicoterapéutico.
La modalidad online está cada vez más integrada en nuestra vida cotidiana, permitiendo acceder a servicios especializados con resultados equiparables a los de la terapia presencial.
Por ello, apostamos por la atención online como formato principal, sin dejar de ofrecer sesiones presenciales cuando se requieran.
Nuestro enfoque se basa en una psicoterapia integrativa, lo que nos permite adaptar el tratamiento a las necesidades de cada persona, contemplando tanto su individualidad como su contexto relacional.
Brindamos una atención humana, profesional y de calidad, priorizando siempre que el tratamiento se ajuste a la demanda del paciente, y esté respaldado por intervenciones basadas en evidencia científica y recomendaciones de las guías clínicas actuales.
El más técnico y con referencias
Alianza terapéutica, modalidad online y enfoque integrativo basados en evidencia.
La creación de un setting terapéutico seguro y estructurado constituye una condición indispensable para el establecimiento de la alianza terapéutica, considerada uno de los principales factores comunes asociados a la eficacia en psicoterapia (Horvath et al., 2011). Este vínculo posibilita la construcción de un espacio de confianza donde el paciente puede explorar, elaborar y transformar aspectos centrales de su experiencia psíquica.
En los últimos años, la modalidad online se ha consolidado como una alternativa válida a la terapia presencial. La evidencia actual —recogida en revisiones sistemáticas y guías clínicas como las de la American Psychological Association (APA, 2021) y el National Institute for Health and Care Excellence (NICE, 2021)— respalda la eficacia de la psicoterapia mediada por tecnologías, especialmente para trastornos afectivos, de ansiedad y adaptativos.
En este marco, priorizamos el trabajo en modalidad online por su accesibilidad y adaptabilidad, manteniendo la opción de encuentros presenciales cuando la situación clínica o contextual así lo requiera.
Nuestro abordaje se inscribe en un enfoque integrativo, que permite la combinación de modelos teóricos —como el enfoque cognitivo-conductual, el humanista y el sistémico-relacional— en función de las necesidades específicas de cada paciente, su estructura psíquica y su entorno relacional. Esta perspectiva nos permite adaptar las estrategias de intervención a la singularidad del caso, en línea con los principios de la psicoterapia basada en la evidencia (Norcross & Wampold, 2011).
Nuestras intervenciones se orientan por criterios de calidad, responsabilidad ética y rigor técnico, priorizando tratamientos que han demostrado efectividad clínica y siguiendo las recomendaciones actualizadas de guías basadas en evidencia empírica.
Referencias citadas
- Horvath, A. O., Del Re, A. C., Flückiger, C., & Symonds, D. (2011). Alliance in individual psychotherapy. Psychotherapy, 48(1), 9–16.
- Norcross, J. C., & Wampold, B. E. (2011). Evidence-based therapy relationships: Research conclusions and clinical practices. Psychotherapy, 48(1), 98–102.
- American Psychological Association (APA). (2021). Guidelines for the Practice of Telepsychology.
- National Institute for Health and Care Excellence (NICE). (2021). Guidance on psychological therapies for common mental health disorders.